FORMACIÓN EN TRABAJO CON GRUPOS E INTERVENCIÓN COMUNITARIA

En las modernas líneas de trabajo planteadas desde los distintos servicios (Sanidad, Servicios sociales, Educación, etc) se contempla como elemento central todo lo que hace al trabajo en equipo y con grupos: propuesta de abordaje grupal en la asistencia (terapias en grupo, grupos de autoayuda, fomento del asociacionismo, etc); en los servicios interdisciplinariedad, coordinación y trabajo en equipo; la perspectiva comunitaria, cuyo elemento operativo son los grupos.

 

Sin embargo, los equipos de trabajo muestran a menudo una importante carencia formativa respecto de los aspectos teóricos y técnicos implicados al planificar, diseñar o intervenir con grupos, realidades siempre distintas que no permiten un forma estándar de actuación. El trabajo con las personas (el usuario, el alumno, el paciente, el equipo de trabajo) es una fuente constante de enriquecimiento, interrogantes y conflictos que cuestionan los planteamientos y acciones del profesional. Por esto es muy conveniente la elaboración y el aprendizaje de un modelo práctico de intervención y de un referente teórico que permitan comprender y ejecutar las intervenciones con los grupos, desde su planificación a su evaluación.

 

Esta propuesta formativa sigue un método práctico, participativo y creativo, contemplando también la asesoría y supervisión de proyectos.

 

I. NOCIONES FUNDAMENTALES DE GRUPO

-La tarea.

-El encuadre.

-El aprendizaje en grupo.

-Emergentes grupales.

-Estructura de grupo.

 

II. GRUPO FAMILIAR

-La familia como modelo y antecedente de la idea subjetiva de grupo.

-El grupo familiar. Peculiaridades en la intervención

 

III. GRUPO E INSTITUCION

-Los fenómenos de poder.

-Relaciones grupo- institución.

-La identificación y pertenencia sociales.

 

IV. EL ABORDAJE COMUNITARIO.

-Planteamientos y abordajes

 

Resumiendo, una propuesta formativa que quiere:

 Capacitar a los técnicos en el ejercicio del trabajo con grupos, proporcionando:

  •  Elementos teóricos que permitan comprender y fundamentar el porqué y para qué de labor grupal.
  •  Herramientas para la intervención: cómo hacer.
  •  La fundamentación del abordaje comunitario.
  •  La evaluación de las intervenciones.

*CURSO INTRODUCTORIO. De 8 sesiones en dos meses (reunión semanal)..

*CURSO EXTENSO (Formación anual).

*Posibilidad de cursos intensivos, a la carta o fuera de Madrid.

 

 

Ángel del Pozo Salmerón

Colegiado nº 02582

 

Consultas en Madrid

y El Escorial

Concertar cita: 

[email protected]